2025, ¿cambio de ciclo inmobiliario?

Fecha de publicación:

Categorías:

El viraje hacia unas estrategias menos restrictivas del Banco Central Europeo va a tener un impacto muy significativo en el marcado inmobiliario de este próximo año.

Uno de los cambios más llamativos está en la FIGURA DEL COMPRADOR DE PRIMERA VIVIENDA, que este año comparte peso con ese inversor profesional y extranjero que continúa creciendo.

¿Cómo es ese nuevo comprador? Ronda los 42 años y posee un nivel socio económico alto. Preferentemente busca un hogar con dos habitaciones, salida al exterior que sea eficiente energéticamente. También se prevé que irrumpa con fuerza un tipo de comprador joven, beneficiario de esas ayudas a la vivienda del Gobierno.

 Los compradores en este nuevo año habrán de enfrentarse, eso sí, a una fuerte competencia, resultado esta de la ALTA DEMANDA Y ESCASA OFERTA.

Estamos asistiendo a un encarecimiento constante, cada vez más acelerado, del precio de la vivienda. Un incremento fundamentalmente propiciado por la fuerte demanda, las mejoras en las condiciones de acceso al crédito hipotecario, gracias a un Euribor a la baja y la vuelta del tipo fijo. El desequilibrio entre alta demanda y déficit de producto será especialmente notorio en las zonas más turísticas de nuestro país.

Otra variante destacada la protagoniza la ubicación, un valor que ahora se verá depreciado. El lugar de la vivienda ya no será un factor determinante a la hora de comprar. Ahora que el precio va a subir más de un 15% en algunos puntos, será tendencia la búsqueda de promociones inmobiliarias en la periferia de grandes ciudades con un coste menor. En definitiva, en 2025 la venta de viviendas seguirá creciendo, con una alta demanda principalmente en las ciudades y en la costa. Junto al perfil profesional e internacional aparece un perfil joven comprador de primera vivienda. Con unas condiciones financieras favorables, aquellos que aplazaron su decisión de compra volverán a activar este propósito de vida nueva previsiblemente a lo largo de 2025.

¿Te ha resultado interesante? ¡Compártelo!

WhatsApp
LinkedIn
Email
Facebook
Twitter
Telegram