¿Por qué los expertos prevén que el fin de la golden visa no tendrá consecuencias negativas en el mercado inmobiliario?

Fecha de publicación:

Categorías:

La medida, apuntan, no tendrá ningún impacto en el mercado español. Están convencidos de que el problema de la vivienda no está influenciado por la existencia o no de las golden visa, sino por el desajuste existente entre la escasa oferta y la alta demanda.

La visa de oro nacía en un contexto de profunda crisis económica (2013) y llevaba consigo incentivar la entrada de capital extranjero. Y es que venía a premiar con permiso de residencia y trabajo a aquellos inversores que decidiesen destinar más de medio millón de euros sin hipotecar en un inmueble en nuestro país.

Con el fin del visado de residencia para inversores inmobiliarios (procedentes principalmente de China, Rusia, Reino Unido, Estados Unidos, Ucrania, Irán, Venezuela y México), anunciado por el Gobierno el pasado 8 de abril, muchos predecían una caída en las operaciones, pero lo cierto es que la residencia también la pueden conseguir a través de otras inversiones en depósitos, acciones o deuda pública en nuestro país y una vez consolidada nada les impide que inviertan en un inmueble de lujo.

Si bien es cierto que el anuncio de la nueva medida puede verse como una nefasta publicidad hacia nuestro mercado de lujo, quizá otros destinos resulten ahora más atractivos para los inversores, y conllevar pérdida de capital extranjero, repasando los datos proporcionados por el Gobierno, las operaciones inmobiliarias con visa de oro supusieron únicamente el 0,5%.

Si se pretendía con este gesto destensionar el mercado, evitar el incremento de precio de viviendas y frenar la especulación, esta no parece ser la solución.

Esta medida no garantiza un mejor acceso a la vivienda. No cambiará nada, la golden visa era un elemento que añadía atractivo pero que no es decisivo en modo alguno. Más al contrario, se pronostica un crecimiento de 40% liderado por el incremento en Málaga, Baleares, Barcelona y Costa Baleares.

¿Cómo afecta esta medida a la inversión en la Costa del Sol?

La Junta de Andalucía reitera su mensaje de mano tendida a las empresas y a la inversión, venga de donde venga. El Gobierno andaluz apuesta por establecer un marco atractivo y estable para la inversión con seguridad jurídica e institucional.

Si has decidido invertir en la compra directa de una propiedad, en Ikonia Group te ayudamos acompañándote e informándote en todo el proceso. Una inversión sin riesgos, con todo lo que necesitas saber desde el principio para que tomes la decisión más acertada.

¿Te ha resultado interesante? ¡Compártelo!

WhatsApp
LinkedIn
Email
Facebook
Twitter
Telegram